
Franz Kafka, referente punzante de este angustioso y extraño tiempo. Sus letras respiran. Su silencio y exilio personal, evocan con agudeza las puertas de la catedral del drama. Personajes que buscan sus propias resoluciones. Desde la perspectiva escénica, se acude incesantemente a ese dinamismo, a ese vértigo existente y propio de las tensiones internas, ocultas y misteriosas de la literatura Kafkiana. Más que sucumbir ante la “vorágine intelectual” en la que Kafka y otros autores han caído, está la posibilidad y/o necesidad de la creación dramática a partir de sus lenguajes sensibles; siguiendo y recogiendo “pistas”, husmeando en lo que él más protegía: su vida íntima. La única posibilidad es entonces la aventura dramática en la fascinación por temas como la incomunicación, la soledad y los amores pendientes.

“El subtexto está en el tono y es el tono el que gobierna. Fluir entonces, es el corazón puesto a latir dentro de la disciplina, el actor es entonces, un hombre que interroga su conciencia”
(Cesar Brie).

El irresoluble y poético insomnio de Kafka es ahora el puente para la creación de una historia polifónica, fragmentaria, de personajes imposibilitados para explicar la naturaleza de la situación en la que se hallan; y ahí está él, Kafka, el cuervo solitario que contempla proféticamente su tiempo.

HERALDO ROMERO
Kafka
SOFIA ESPAÑA
Milena, Niño, Estudiante, Madre
BEATRIZ CORTES
Niño, Periodista, Hermana
CRISTIAN RECALDE
Padre, Peter, Joseph K
WILLIAM LUNA
Virtuoso del hambre, Reportero
ANDRÉS MARTINEZ
Artista del Trapecio, Gregorio
REBECA CAICEDO
Felice, Niño, Periodista
FICHA TECNICA
MARIO NARVAEZ
Dramaturgia y Dirección
PATRICIA ESPAÑA y ANDRÉS FELIPE GUERRERO
Música
MARIO NARVAEZ
Luces y Sonido
Duración 1 hora
Producción
FUNDACIÓN ESCENICA Y CULTURAL “EL MURO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario